top of page
Misión

Misión

Ser un punto de diálogo e interacción de quienes, desde el sector público y el privado, la academia y la sociedad civil, dentro y fuera de México, comparten intereses alrededor de lo que sucede en el mundo y los fenómenos globales que impactan a nuestro país. Ofrecemos investigaciones de fondo y de coyuntura sobre los asuntos globales y recomendaciones de política pública, activismo y decisión empresarial con rigor analítico, perspectiva integral y visión innovadora, propositiva y constructiva. Somos un espacio común para la opinión informada, el intercambio de información y la investigación especializada en asuntos internacionales accesible para todo el público y dirigida especialmente a los tomadores de decisiones. 

Visión y Valores

Visión y valores

El equipo que integramos Globalitika estamos conscientes de las fortalezas de las ideas plurales y las presentamos en documentos con un enfoque equilibrado, objetivo e independiente. Nuestros análisis reflejan el compromiso con la solidez académica, el pragmatismo y las perspectivas que privilegian soluciones innovadoras, creativas y metodológicamente bien cimentadas a problemas o dilemas de política pública de carácter internacional. Tenemos la convicción de que lo que ocurre fuera de nuestras fronteras tiene una importancia decisiva para la vida de México y los mexicanos. Entendemos que México es un actor global con importancia igualmente decisiva para el contexto internacional. No estamos interesados en adoptar un planteamiento ideológico, político o partidista, simplemente queremos compartir y reflexionar sobre lo que pasa en el mundo y su relación con México.

CRITERIOS EDITORIALES

Se pueden presentar textos en cuatro formatos diferentes bajo las categorías “Reporte de investigación”, “Artículo de fondo”, “Opinión experta” y “Reseña”.

Extensión:

  1. Reporte de investigación.- De 1500 a 3000 palabras

  2. Artículo de fondo: De 1200 a 1500 palabras

  3. Opinión Experta y Reseña: De 600 a 1200 palabras

    Salvo por la extensión establecida previamente y con excepción de la opinión experta, los criterios editoriales comunes son los siguientes:

  1. Deben acompañarse de un resumen de no más de 100 palabras y deberá incluir: objetivo, diseño o metodología, resultados, limitaciones o implicaciones, originalidad o valor y hallazgos o conclusiones, así como entre cuatro y ocho palabras clave para su clasificación.

  2. Debe anexarse una breve nota curricular de no más de 60 palabras incluyendo la adscripción actual del autor, su correo electrónico y en su caso su cuenta de twitter.

  3. Al texto deberá anexarse una fotografía del autor o autores, en color, reciente y de alta resolución en formato jpg (600x600 pixeles, tamaño de archivo menor a 3MB.

  4. Las notas deberán incluirse como notas al pie incluyendo, en este orden, en el caso de libros: nombre del autor (iniciando con el nombre), título del libro, nombre completo de la editorial, ciudad de edición, año de publicación (de la edición consultada), y número de páginas.

  5. Salvo en el caso del reporte de investigación, no se incluirá Bibliografía (su extensión no debe incluirse en el número de palabras y no debe contener en ningún caso más de 25 referencias).

  6. Sólo se considerarán artículos que sean originales y estén basados en un trabajo de investigación, de reseña u opinión en las áreas disciplinares de las relaciones internacionales, la ciencia política y ámbitos afines.

  7. Sin excepción deben enviarse en formato Word, con tipografía (Arial) de 12 puntos e interlineado doble.

Consulta nuestro Manual de Estilo aquí.

bottom of page